El tema central de esta obra es bastante conocido por todos; y no me estoy refiriendo a una
simple reunión de ex compañeros del secundario.
¡Esta obra no es lo que parece! Leyendo el título, quizá nos dispongamos a ir con ese tipo de
liviandad que habilita a pasar un buen rato para luego salir de cena y terminar de vivir la
noche del sábado; pero a decir verdad, esta obra es mucho más sustancial de lo que nos
quieren vender.
Parece un simple reencuentro, en el que se percibe que uno de ellos se encuentra fuera de
lugar. Y también en el que todos esperan a Mariano, el alma de la fiesta.
Durante el desarrollo de este encuentro, se van descubriendo las distintas historias de cada
uno, las relaciones interpersonales que mantienen (y mantuvieron) entre sí, los conflictos que
los atraviesan, y la tensión grupal va in crescendo. Todo ello tutelado por la grave situación
política, social y económica del país que nos dejaba De la Rúa; aunque podría encuadrarse
perfectamente a la actualidad que hoy vivimos.
Parejas "desparejas", mentiras, secretos, sexo, celos, violencia, hambre, indiferencia,
discriminación...Sí, todo esto se incluye en el explosivo cocktail de esta reunión, que además se
condensa en un tiempo ideal para terminar en un desenlace fatal (y con esto, creo que no
estoy dando ninguna pista).
El conflicto no tarda en aparecer, y la técnica del flashback está muy bien utilizada.
Los vínculos son complejos. Las escenas parecen inconexas, pero en realidad son las distintas piezas de un puzzle que luego
se empiezan a ordenar.
Cada soliloquio es un confesionario, donde nos regalan su esencia y sus secretos/miedos más
oscuros y ocultos.
Cada actor, desde su rol, compone un engranaje sólido para el buen desarrollo de la obra. No
podría destacar a ninguno, el elenco es equilibrado y funcional.
La escenografía y el sonido están muy logrados, terminan de darle un marco a la historia.
Por momentos parece una parodia, teñida de humor negro y con sobredosis de ironía.
Una obra llena de suspicacia, con mucho mar de fondo, donde sin querer queriendo, nos
levantamos de la butaca reflexionando sobre si esta Argentina tan cíclica tendrá remedio algún
día, y claro...comprendiendo finalmente que somos nosotros quienes la construimos!
"Tengo miedo de lo que viene", manifiesta uno de ellos en algún momento de la obra.
Actriz, docente y counselor. Amante del teatro estudió interpretación en Buenos Aires y Barcelona. Emprende sus primeros trabajos actorales en la compañía Teatro Argentino de Cámara – Teatro El Convento que forma parte del circuito teatral de Buenos Aires.
En 2016 actúa en el clásico de Shakespeare "El Rey Juan", bajo la dirección de Mónica Maffía. Actualmente cursa el último año de psico-drama.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de deTeatro.