Drama
Duración 85 minutos
Buenos Aires, 1930.
Amanda y Eduardo son rehenes de un mundo de infames en el que los billetes son los únicos amores que quedan.
'Amanda y Eduardo' no es la historia de un amor. Es, más bien, una historia sobre el sometimiento, en donde el dinero es la fuerza que lo impone. El mundo que construye Discépolo es una tierra hostil donde la palabra no tiene valor, donde no hay lugar para el amor ni para el deseo. La cultura somete a las mujeres, reivindicándolas como heroicas cuando renuncian por su familia a su motor vital.
Dentro de la obra de Discépolo, la singularidad de esta pieza radica en que está centrada en el lugar social de las mujeres. En Amanda y Eduardo, Discépolo ahonda en un mundo poético y crudo a la vez, construyendo lo que él mismo definió como un idilio en 9 actos. Los personajes no son, sin embargo, más que rehenes de un mundo de infames en el que los billetes son los únicos amores que quedan.
"Esta obra que escribí cuando tenía cuarenta y tres años me parece hoy -cerca de los ochenta- que, en la dificilísima sencillez de su forma,
logra la hondura geométrica de la vertical"
Armando Discépolo
1967