Clown
Duración 80 minutos
Nueva
obra del grupo estable de El Deseo Espacio Cultural,
llega a continuación de las temporadas de "Tan Gris, Tan primaveral"
una mirada clown acerca de la dictadura y "Desde la lona" de Mauricio
Kartun, entre otras producciones. Un absurdo
existencial para toda la familia, en clave clown. Siete personas aparecen en un
departamento de edificio y todos aseguran que ese es el lugar que les
asignaron. Cada personaje que aparece, fuerza y cambia al personaje que ya
estaba. La convivencia sólo demostrará que el protocolo y los buenos modales no
tienen entidad ante un conflicto mayor. La identidad comienza a someterse ante
la necesidad de adaptación y supervivencia, excavando hasta las miserias más
profundas. “El lugar” es una
obra escrita por Carlos Gorostiza y estrenada en 1970. Casi 50 años después,
esta tragedia de carácter filosófico nos permite actualizar temas existenciales
y trenzar la esencia del absurdo con el universo clown. Sobre el grupo El
Deseo:
El Deseo es un grupo laboratorio de clown que viene
trabajando desde hace ya muchos años. Hemos hecho actualizaciones de Moliere, y
todos los años se presenta la varieté “Va como piña” con momentos creativos que
salen del mismo espacio de ensayos. En 2014 presentamos “Tan Gris, tan
Primaveral” de Tato Cayón, que es una relectura de la época de la dictadura con
la nariz payasa como máscara y bandera. Este año, luego de que el grupo llevara
a escena “Desde la lona” de Mauricio Kartún en clave de grotesco, decidimos
trabajar sobre los géneros y el lenguaje absurdo de Gorostiza en esta obra “El
lugar”, que nos permitía encontrarnos, no sólo con el desafío de juntar dos
universos (El del absurdo y el del clown) sino también volver a traer un texto
nacional pocas veces puesto en escena a casi 50 años de su estreno. Esta puesta
arriesga una nueva lectura para el espectador de hoy, acerca de la otredad y el
orden y abuso. La estética de la sala, busca siempre homenajear a los grandes
payasos de la historia y es por eso que desde la recepción se invita al público
a entrar en sistema desde su arribo a la sala. En la obra encontramos un
paralelismo con la misma historia del grupo, al presentar el “Centro cultural
El Deseo” como un espacio de encuentro para manifestar de manera creativa las
miserias e inquietudes de quienes se suman año a año. El laboratorio
trabaja con el material del actor, sus deseos y su búsqueda de pertenencia,
como materia prima. “El lugar” expone esa identidad cristalizada
problematizando su estructura como entidad. Creemos que representa y abraza el
trabajo que venimos desarrollando durante tantos años.