Nuestro pasado habla, nuestros recuerdos dicen. Somos seres complejos hechos por tantas voces, que se nos hace difícil reconocer entre todas ellas cuál es la propia. “¿Siempre que hablo soy yo el que habla?”
En “VOZ” la palabra es el único modo para establecer un contacto y, paradójicamente, el principal obstáculo. En la obra asistimos al encuentro de tres voces que intentan poner en palabras su propia existencia. Buscan un contacto, una posible comunicación, que las saque de la profunda soledad en la que viven. Nombrar el pasado, lo que alguna vez fueron, es la manera que encuentran para construir su identidad, descubrir su propia voz.
En escena, el ritmo de una batería, una grabadora de sonido y las voces de tres actores, construirán un juego de interacciones donde la palabra emerge como ritmo, como flujo, como música del habla. Formando un dispositivo que intentará indagar cuán enredados podemos estar en la trampa del lenguaje: “Estoy hecho de palabras... ¿de palabras de quién?”
Actor | Mariano Kevorkian |
---|---|
Actriz | Maite Mosquera |
Actriz | Julieta Filipini |
Entrenamiento Vocal | Bárbara Togander |
Escenografía | Agustina Filipini |
Iluminación | Fernando Chacoma |
Música Original | Nicolás Politzer |
Músico | Nicolás Politzer |
Prensa | Octavia Comunicación |
Producción | Paula Uccelli |
Realización Escenográfica | Sergio Muñoz |
Sonido | Santiago Boada |
Supervisión de Dramaturgia | Ciro Zorzoli |
Vestuario | Agustina Filipini |
Dirección | Sergio Mayorquín |